top of page
Buscar


Las calles del Centro, un mapa comercial
La Ciudad de México es una metrópolis en constante evolución, y su centro histórico no es la excepción. En sus inicios, se caracterizó...


Museo Nacional de Arte, casa del arte mexicano
El museo, conocido ampliamente como MUNAL, es uno de los más visitados de la ciudad y uno de los más importantes, pues reúne un gran...


La casa de los Azulejos, joyade la arquitectura del barroco novohispano
La Casa de los Azulejos, también conocida como el Palacio de los condes del Valle de Orizaba, se remonta hasta 1524, tres años después...


Antiguo Colegio de San Ildefonso, cuna del muralismo
El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fundado en 1583...


Museo del Templo mayor
un encuentro con los orígenes de México Tras el hallazgo inesperado de la diosa Coyolxauhqui, el 21 de febrero de 1978, arqueólogos...


Museo de Antropología, símbolo de identidad
El museo tiene sus raíces en el año de 1822, cuando Lucas Alamán estableció un Conservatorio de Antigüedades y un Gabinete de Historia...

El Castillo de Chapultepec
Fastuoso palacio imperial en América El Castillo de Chapultepec es uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México, no sólo...

Gran Hotel de la Ciudad de México
Patrimonio cultural de la nación Al recorrer las calles principales de la Ciudad de México, es inevitable encontrarse con joyas...


Cantona, la zona arqueológica más grande de México
México es reconocido a nivel mundial por sus impresionantes zonas arqueológicas. Entre ellas destacan sitios imponentes como Chichén...


Síndrome del Intestino Irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico que afecta el funcionamiento del intestino grueso, causando síntomas...


La gran Chichén Itzá, ciudad sagrada
Chichén Itzá (del maya yucateco: Chiꞌ Chꞌeꞌen Its Jaꞌ ‘Boca del pozo de los brujos del agua’) es uno de los principales sitios...


El Metro de la Ciudad de México y las estaciones que no se hicieron
La historia del Metro de la Ciudad de México se remonta al año 1967, cuando se inició la construcción de la primera línea, que uniría las...


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuarta y última parte
En esta edición, y para finalizar esta serie, exploraremos los últimos recintos que nos faltan, que son parte del programa de Uso de...


Pinturas rupestres en México
Las pinturas rupestres son una de las formas más antiguas de expresión artística de la humanidad. Son dibujos o grabados realizados sobre...


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tercera parte
Para promover el uso de espacios universitarios de valor histórico, existe el programa de Uso de inmuebles propiedad de la UNAM, con el...


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Primera parte
En esta edición y las posteriores, conoceremos datos interesantes de la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México y...


Jesús F. Contreras. Un escultor mexicano en París
Jesús Fructuoso Contreras Chávez fue un destacado escultor mexicano que vivió y trabajó en París a finales del siglo XIX y principios del...

México, sexto país a nivel mundial con más sitiosPatrimonio de la Humanidad
México es una nación rica en cultura, historia y naturaleza, que se refleja en la gran cantidad de sitios que han sido reconocidos por la...


Dulcería de Celaya
Centinela del patrimonio gastronómico y culinario del dulce típico mexicano. La Dulcería de Celaya es un lugar emblemático de la Ciudad...


Xochiquétzal y Tlazoltéotl
Diosas aztecas del amor y la lujuria Las culturas antiguas tienen sus propias deidades del amor y la lujuria, y los aztecas no son la...
bottom of page