
Se conmemora cada 31 de marzo, para concientizar a la población sobre esta enfermedad, así como brindar información sobre la importancia de prevenirla, ya que es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo. La idea es educar a la población sobre los factores de riesgo, los síntomas y las opciones de tratamiento, así como fomentar hábitos de vida saludables para reducir la probabilidad de padecerlo.
Como es sabido, el cáncer de colon es un tumor maligno que afecta al intestino grueso y, a menudo, se desarrolla a partir de pólipos benignos, que, con el tiempo, se vuelven malignos. Las causas principales de su aparición son el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, la obesidad y cuestiones genéticas.
De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar, en la página oficial del Gobierno de México, las personas mayores de 50 años son más propensas a contraer dicha enfermedad, por lo tanto, recomienda un estilo de vida saludable para poder reducir las probabilidades de padecerlo. Está comprobado que, si se ataca oportunamente, las posibilidades de tratamiento y recuperación aumentan de manera significativa, tomando en cuenta siempre que “El cáncer es curable si se detecta a tiempo”.
Comentaris